Que haras despues?
Que quieres hacer?
Ques es lo mejor que podrias hacer despues?
Friday, November 28, 2014
Wednesday, November 26, 2014
Encontrar lo que te apasiona
La mayoría
de los gurúes de carrera te dicen que para encontrar tu pasión debes hacer una análisis
retrospectivo de tu pasado y encontrar aquello que te apasiona dentro de ti. Es
una buena forma de encontrarlo, por supuesto, pero algunas veces no funciona.
Algunas veces tu experiencia pasada no te ha expuesto a tu verdadera vocación.
El lenguaje
que usamos para definir nuestro propósito afecta la forma en que los podemos
mirar. Cuando decimos "tengo que encontrar mi propósito" o
"quiero ..." nos enfocamos en encontrar algo que esta allí, y tu y
solo tú puedes encontrarlo. Nada fuera de ti podría ayudarte. Es un viaje
personal. Este es una forma de acercarse a él en forma pasiva: témenos que
esperar hasta que aparezca (mágicamente, mientras esperamos!)
Esta es
verdad en parte, tu eres el que debe decidir, pero hay un montón de recursos
fuera de ti que te pueden ayudar a encontrar tu propósito. Y uno de ellos es el
lenguaje. La forma en que definimos nuestra situación, es la forma en que
podremos solucionarlo
Que pasaría
si en lugar tu dijeras "No sé cuál es mi propósito, pero esta semana voy a
tratar de hacer .... para encontrarlo" o "el próximo mes voy a tomar
clases de ..... para ver si puedo encontrar cual es mi propósito" o "este fin de semana voy a ser
voluntariado en esta organización para ver si me ayuda a encontrar mi
propósito", etc.
Te das
cuenta cómo es? Hacer cosas te ayudara a encontrar tu pasión. Di la actividad
te energiza, seguramente está relacionado con tu pasión o propósito. Si te
drena, deberás buscar en otra parte.
Que vas a
hacer entonces esta semana?
Friday, November 21, 2014
Pregunta de la semana
Que experiencias de tu pasado estan todavia sin cerrar? Como te estan afectando?
Wednesday, November 19, 2014
Just do it
Seguramente
sabes de donde viene esta frase, y todos estamos de acuerdo con ella. Pero
algunas veces no podemos ver el bosque con el árbol enfrente nuestro.
El otro día
me encontré con una persona cuyo objetivo era de hacer ejercicio por lo menos
tres veces por semana. Estaba muy
enojada con ella misma por qué no podía encontrar el tiempo necesario para
ejercitar. Algunas semanas ejercitaba 3 veces, otras 3, otras ninguna.
Estaba muy
decepcionada con ella misma, era muy dura con los resultados que estaba
obteniendo. No podía ejercitarse 3 veces
por semana, su motivación era cada vez menor y cada semana que pasaba, se le hacía
más duro, hasta que finalmente se dio por vencida
Yo le pregunté
"y porque no te comprometes a ejercitarte una vez por semana en vez de
tres, si no tienes tanto tiempo?". Como parecía my ocupada con sus cosas
de toda la semana creí que sería bueno para ella por lo menos hacerlo una vez
por semana. Se me quedo un poco ofendida por haberle sugerido bajar sus
expectativas. Se fue sin más comentario.
Algunas
veces determinamos expectativas que no
son del todo realistas, y esas expectativas que no podemos lograr, afectan
nuestra motivación. Los pequeños pasos y
objetivos que logras, son más efectivos para conquistar tu objetivo, que los
grandilocuentes objetivos a lograr (no me malinterpretes, esos también pueden
ser importantes también )
No sé lo
que esa persona pudiera haberse beneficiado de ejercitarse una vez por semana
en vez de tres, pero de algo estoy seguro, que tres veces por semana no estaba
en sus expectativas. Algunas veces cuando bajamos nuestros objetivos
momentáneamente, podemos darnos la fuerza necesaria para lograr los objetivos
más grandes que tenemos para nosotros.
Si te
sirve, en Lugar de "Just do
it", "just try it" (intently!)
Friday, November 14, 2014
Pregunta de la semana
Elegirias volver a tu vida anterior, la vida que te trajo hasta donde estas hoy? O caminarias hacia adelante valorandote a ti mismo enfrentado lo desconocido para empezar a recrear tu vida?
Wednesday, November 12, 2014
Cosas pasan en la vida
En la vida
muchas cosas pasan, y probablemente vas a estar haciendo un montón de cosas que
realmente no te gusta hacer, que quieres hacer o que necesitas hacer, pero
debido a la presión de amigos, de la familia o de la sociedad, nos vemos
involucrados en ellas sin poder escapar.
No estás
solo. Millones de personas se sienten de esa forma todos los días, cuando van a
sus trabajos, a reuniones familiares, reuniones de padres, fiestas, etc. Vemos
la necesidad de estar a la altura de las expectativas de los otros. Esta en
nuestra naturaleza, la necesidad de ajustarnos a las circunstancias, y para
ello dejamos nuestros deseos verdaderos de lado para poder pertenecer al grupo
al cual queremos ser parte. La ironía es que al tratar de asimilarte al grupo,
lentamente vas perdiendo tu verdadera identidad, y lo que empezó como una buena
idea de amoldarse a lo que el grupo quiere, se convierte en tu peor enemigo. No
solo para ti, sino para los otros, por que van a saber que no eres autentico/a,
estas actuando a alguien que no eres, y tarde o temprano, lo descubrirán y los
resultados no van a ser buenos.
Ser
autentico con tu propio ser no es fácil y algunas veces vas recibir rechazos.
No todo el mundo va a gustar de ti. Cada uno tiene sus preferencias, preo lo
bueno de esto es que hay un lugar para cada uno, tu lugar , tu grupo.
No intento
decirte que rompas todas las reglas de la sociedad, no me malentiendas, lo que
quiero decirte es que dentro de las reglas de la sociedad en que vives, trata
de pertenecer a los grupos que realmente comparten tus valores. No te preocupes
de lo que los otros piensen sobre ti, si no estás desobediendo ninguna ley, si
no estás dañando a nadie, vive la vida como tú quieres. Es la única forma en
que puedes contribuir al mundo en que vives. Se tu mismo/a, todos los demás ya
estas tomados.
Wednesday, November 5, 2014
Tu programa de reality tv
Podemos decir que los miramos para pasar el tiempo, pero creo que hay algo más que se oculta debajo de la superficie , nos quedamos atrapados por estos programas porque vemos gente común, como tú y yo, tratando de lograr sus sueños.
Las historias que más nos atrapan son las de los concursantes que parecen tener muy pocas chances de ganar, y que sin embargo tienen sus”5 minutos de gloria”, o finalmente ganan.
Cuando nos alegramos que este tipo de programas den la oportunidad de sus vidas a todas esas personas ¿No nos estaremos reflejando en sus sueños porque no podemos tener los nuestros?. ¿Sera esta la razón por la cual nos sentimos atrapados por este tipo de programas?. ¿Admiramos su coraje y perseverancia para lograr sus sueños, mientras renunciamos a los nuestros?
Hay una respuesta biológica para ello. Cuando experimentamos algo placentero (alguien gana la competencia) nuestro cerebro no puede diferenciar si la experiencia es real o solo existe en nuestros pensamientos. Entonces, ver esos programas todo el tiempo, ¿no nos afectara nuestra percepción de lograr nuestros sueños?. Sin embargo yo no creo que llegue a hacerlo. cada vez que nos levantamos por la mañana y vamos a nuestro trabajo, en lugar del trabajo de nuestros sueños, la realidad nos hace ver lo que realmente tenemos, pero ,existe la posibilidad de que debilite tus deseos de lograr tus sueños?.
Tú que crees?
Subscribe to:
Posts (Atom)