Cuando
hacemos planes, racionalizamos como vamos a hacer ello que planeamos. Tenemos
un objetivo, un plazo, verificamos los recursos disponibles, hacemos una lista
de cosas pendientes por hacer, investigamos, en suma hacemos lo que creemos es
razonable para lograr nuestro objetivo.
En los
papeles lucen muy bien, pero cuando nos enfrentamos a la realidad, nos damos
cuenta que aun cuando tengamos toda la información y planifiquemos, hacerlo no es tan fácil a
como aparece en los papeles.
Y seguimos
confiando en nuestras mentes para encontrar que es lo que no funciona. Volvemos
al punto de partida y analizamos lo que tenemos que hacer. Verificamos todos
nuestra información y muy probablemente pensemos que necesitamos investigar más,
que necesitamos más experiencia, o cualquier cosas que necesitamos encontrar.
Creemos que
la información es el problema, pero en realidad no lo es. Cuanta gente que tiene problemas de peso sabe
dónde encontrar información y ayuda para perder peso y no lo hace? O sobre cómo
reducir tu deuda? O sobre cómo mejorar tus relaciones? . Hay información en
cada rincón del planeta, por lo que la información (o falta de ella) no es el
problema. La acción si lo es. No nos comprometemos a hacer lo que tenemos que
hacer, creemos que tenemos que pensar más, tener mas información. Nos enfocamos
en el lugar equivocado.
Para
moverte de la planificación hacia la acción, tienes que actuar en tus emociones
y sentimientos, no en la información. Nada se producirá con mas información,
pero mucho puede originarse con la emoción correcta.
Trabaja en
las emociones (miedos) que te están deteniendo para hacer las cosas. Hasta que
no reconozcas esos miedos, no puedes trabajar en ellos. Y trabajar en ellos
puede ser simplemente reconocer que están allí , y que puedes cambiarlos a
través de la acción. Una sola acción por vez. Reconocer tu limitaciones es la
única manera de vencerlas.
Haz una
lista de tus miedos, y toma una acción, solo una para sobrellevarla, una por
vez, con una simple y pequeña acción hoy mismo.
No comments:
Post a Comment