Ya sabes la
diferencia entre preocuparse y ocuparse de algo. Son conceptos diferentes y los
resultados que obtienes también son diferentes. Pero cuando nos preocupamos por
algo tenemos la sensación de que estamos haciendo algo con aquello que nos
preocupa. Estamos haciendo
"algo" por ello. La realidad es que no. La preocupación solo ocurre en nuestras
mentes y dispara diferentes estados de ánimo, pero no produce nada en el mundo
real. Solo pasa en nuestras mentes, y
salvo algunas consecuencias físicas en nuestro cuerpo (el estrés y la preocupación
pueden provocar taquicardia, dolor muscular, tensión, alergias, etc.) el mundo
fuera de nosotros no notara ninguna diferencia (bueno tal vez noten que tu no estás
de buen humor) pero en el tema de la cosa que te esta preocupando, nada
cambiara a no ser que tomes acciones para solucionarlo.
Tomar acción es
la única forma de salir de las cosas que te preocupan. Pero por qué no tomamos acción
si es la única forma de solucionar el problema? No tomamos acción por que
tenemos miedo a tomar la decisión equivocada. Pero permanecer en la situación
de por sí es una mala decisión , pero por qué no nos arriesgamos a tomar una acción,
aun cuando esta no sea la ideal? No tenemos nada que perder, de hecho ya
estamos en una situación en la cual si no cambiamos, la situación no es
satisfactoria.
Porque no apostar
a mejorar la situación? Creemos que tenemos que encontrar la respuesta
correcta, pero no la necesitamos, solo necesitamos mejorar algo la situación,
solo un poquito. No busques la solución perfecta (que de paso te digo, no
existe). Encuentra la mejora infinitesimal de hoy, y mantente haciéndolo
durante las semanas que vienen. Vas a notar una gran diferencia.
No comments:
Post a Comment