Cuantos proyectos u objetivos que tenias planeados has logrado hasta el dia de hoy?
Friday, October 31, 2014
Wednesday, October 29, 2014
Estableciendo tus objetivos
Uno de los hábitos de las personas
exitosas es establecer sus objetivos. No es algo nuevo que descubrimos, pero
veamos como lo hacen
La diferencia entre las personas exitosas y los demás,
es que ellos no solo tienen objetivos a largo plazo, sino objetivos para cada día.
Solemos enfocarnos en los objetivos de largo plazo (como las promesas de fin de
ano para el próximo) pero nos olvidamos de complementarlo con objetivos para
todos los días, las pequeñas acciones que tenemos que tomar cada día para
lograr los objetivos de largo plazo.
Además esos pequeños objetivos
diarios te ayudan a darte cuenta si estas en el camino correcto de lograr tus
objetivos de largo plazo. Te dirán que modificaciones o ajustes debes hacer
para volver al camino correcto.
Los
objetivos diarios también te dan la sensación de haber logrado algo, de
mantenerte motivado y te dan la energía necesaria para mantenerte en tu camino.
Por otro lado son fáciles de establecer y de lograr. Necesitan menos recursos y
energía, pero tienen un gran poder motivador para el logro de tus objetivos.
Los pequeños pasos te pueden llevar
muy lejos, y en menos de lo que te imaginas, estarás mas cerca de tus
objetivos.
Prepárate para planear tus objetivos,
incluyendo los objetivos de cada día. No necesitas revolucionar tu día, con
solo una acción que tomes, vas a estar un paso más cerca de tu objetivo.
No
subestimes el valor de las pequeñas acciones, porque puestas todas juntas, forman
el objetivo mayor. Esas pequeñas acciones que estas evitando, ellas que tal vez
sin saberlo, te llevaran a donde quieres llegar.
Empieza hoy!
Friday, October 24, 2014
Pregunta de la semana
Cuanto dinero realmente necesitas para ser feliz?
En que forma tu estilo de vida te ha afectado negativamente para disfrutar el mundo que tienes a tu alrededor, las experiencias profundas de la vida y la relacion con las personas que quieres?
En que forma tu estilo de vida te ha afectado negativamente para disfrutar el mundo que tienes a tu alrededor, las experiencias profundas de la vida y la relacion con las personas que quieres?
Wednesday, October 22, 2014
Fortaleza vs debilidad
Cada vez que tienes una evaluación anual
de desempeño, tu jefe te hará saber qué cosas has hecho bien y cuales necesitan
mejoras.
La revisión entonces se enfoca en tus
debilidades, las cosas que debes mejorar. Todos estamos de acuerdo con ello. Si
pudiéramos fortalecer nuestras debilidades os puntos flojos, seremos más
efectivos en nuestros trabajos y todo caminaría más fácilmente.
Y entonces hacemos todo lo posible
para mejorarlas, a pesar del esfuerzo y energía que implica mejorar esas
debilidades. La paradoja es que, cuando tratamos de hacerlos, cambiamos nuestra
energía y foco en nuestras debilidades, y naturalmente nuestras fortalezas se debilitan,
porque todo nuestro foco esta en esas debilidades, no en nuestras fortalezas.
Existen muchos estudios que indican
que deberíamos enfocarnos en nuestras fortalezas en lugar de nuestras
debilidades para obtener los mejores resultados para nosotros y para nuestra
empresa.
La solución no es fortalecer nuestras
debilidades, pero mantener nuestras fortalezas y apoyarlas con los limitados
recursos y energía que tenemos, y dejar nuestras debilidades a otros miembros
de nuestro equipo que tengan fortalezas en esas aéreas en donde nosotros no las
tenemos.
Un equipo donde todos sus miembros se
enfocan en sus fortalezas, es el equipo más valioso e imbatible que se puede
crear.
Tu fortaleza se incrementara en cada paso,
haciéndote a ti y tu equipo invencible.
Verifica cuáles son tus fortalezas y
trabaja en ellas, dejando tus debilidades desaparecer con las fortalezas de tus
colegas.
Friday, October 17, 2014
Pregunta de la semana
Tu sabes lo que quieres, pero
Como sabras si estas en el camino correcto, si esta funcionando?
Como sabras cuando este cumplido, que mediras?
Como sabras si estas en el camino correcto, si esta funcionando?
Como sabras cuando este cumplido, que mediras?
Wednesday, October 15, 2014
El camino al exito
Hay muchas recetas para el éxito y
muchas de ellas cuentan historias de héroes que vencieron grandes monstruos y
lo hicieron aun cuando las probabilidades estuvieran en su contra. Esas son las
historias que aparecen en los programas de negocios en la TV, en el lanzamiento
de libros, y en las entrevistas de las revistas de mas tirada.
Pero también hay otras historias de éxito
que son menos brillantes, menos glamorosas y a pesar de que el resultado final
es impresionante, no llegan a los medios. Esas historias son de esfuerzos y
fracasos, historias de grandes resultados pero sin el glamoroso tinte de
Hollywood.
Esas historias son básicamente
historias de fracasos, que construidas una sobre otra, que crearon la base
fundamental y poderosa para un rotundo éxito.
Tomando riegos y fracasando al
intentarlo, somos capaces de ver que cosas funcionan y que cosas no, y haciéndolo
eliminamos todos esos caminos que no nos llevan a nuestro destino. Puede
parecer que es una pérdida de tiempo, pero en realidad te va a salvar mucho de él,
pues en cada paso aprenderás una lección valiosa que no vas a aprender en otro
lado.
El fracaso es algo que debes esperar
pueda ocurrir cada vez que empieces un proyecto. Sin esos fracasos no podrás
aprender valiosas lecciones sobre tu negocio y de la vida. Fracasar no es un
contratiempo. Es la forma de saber qué cosas no van en la dirección que quieres
y te da la oportunidad de corregirla y estar seguro que vas a llegar a tu
destino final.
Anticipa fracasos en el camino, ten
planes de contingencia y aprende de lo que la vida te da.
Friday, October 10, 2014
Pregunta de la semana
Como te gustaria que sea tu vida?
Que quieres ser y que experiencias quieres crear?
Como esas experiencias te serviran para lograr ser quien quieres ser ?
Que quieres ser y que experiencias quieres crear?
Como esas experiencias te serviran para lograr ser quien quieres ser ?
Wednesday, October 8, 2014
“ Solemos juzgarnos a nosotros mismos en base a nuestras intenciones, pero juzgamos a los otros en base a los resultados de sus acciones”
“ Solemos juzgarnos a nosotros mismos en base a nuestras intenciones, pero
juzgamos a los otros en base a los resultados
de sus acciones”
Escuche
esta frase en una entrevista en la radio, y tan pronto como la escuche, pare el
auto, me estacione al costado y la escribí en un pedazo de papel.
Ella te dice la verdad al desnudo.
Para nosotros, nuestros pensamientos (intenciones) son tan validos como las acciones de otros ,
pero cuando los juzgamos, nos basamos en sus resultados y no en sus
intenciones.
En parte puede tener sentido hacerlo,
pues no podemos entrar en la mente de ellos y conocer cuáles son o fueron sus
intenciones, pero al mismo tiempo no nos juzgamos a nosotros mismo de la misma
manera.
No hay nada de malo en usar uno u
otro criterio, el problema es cuando tratamos de comparar dos situaciones con
diferentes patrones. Como podrás sospechar, las comparaciones no van a ser
adecuadas. Habrá distorcion en el resultado, si usas diferentes patrones para
medir cada situación. Entendemos eso, pero lo interesante es que muchas veces
comparamos nuestros resultados con las intenciones de las acciones de los otros
y nos castigamos o decepcionamos por ello. A pesar de lo que tú puedas pensar
(que tendemos a tomar ventaja de usar diferentes patrones de medida a nuestro
favor) hay una proporción muy alta de personas que son muy duras consigo mismas,
y que afectan su auto estima (hacemos trampa pero en contra nuestra)
Lo importante es que cuando compares
los resultados de dos personas, uses los mismos patrones. De esta manera sabrás
donde estas parado en relación a lo que estas midiendo, y que, tu o la otra
persona ha hecho para obtener resultados diferentes a los tuyos.
No trates de minimizarte o desmoralizarte,
se justo contigo mismo.
Friday, October 3, 2014
Pregunta de la semana
Que actividad que hayas hecho en el pasado te dio la sensacion de estar sirviento a un proposito mayor, algo trascendente.?
Tal vez alli este tu proximo trabajo.....
Tal vez alli este tu proximo trabajo.....
Wednesday, October 1, 2014
Cuando debo renunciar?
Renunciar no es la
palabra más bonita en círculos donde se habla de éxito, entrepreneurs o definir
objetivos, pero algunas veces es lo mejor que puedes hacer. Generalmente
consideramos renunciar como algo negativo, solo los cobardes renuncian. Lo
relacionamos con debilidad, falta de foco, falta de pasión, falta de decisión,
etc. La mayoría de nosotros no queremos que se nos asocie con esa palabra.
Pero a pesar de
todas esas malas asociaciones, algunas veces renunciar es tu mejor opción.
Donde no debes sentirte avergonzado/a, todo lo contrario, solo los más
corajudos/as lo hacen.
A veces renunciar te abre las puertas para nuevos proyectos en tu vida, te ayuda a enfrentar situaciones que temías enfrentar, y te demuestra cuán vulnerable y humilde al mismo tiempo, puedes ser.
El bloguero Rahen Fasal menciona la siguiente pregunta que tienes que hacerte para saber cuándo renunciar: Dada la situación en que estas hoy, y las probabilidades de éxito, cual es el costo de renunciar?
Muchas veces el costo que pagamos por mantenernos en la situación o en el proyecto es mayor que el costo de renunciar. Cada decisión que tomas tienen consecuencias, y el precio que vas a pagar por cada una de ellas depende de cada situación y variara para cada persona, dado que todos tenemos diferentes valores sobre los cuales decidimos.
Dejando de lado las implicaciones morales de renunciar, verifica el precio que estas pagando por quedarte en esa situación, y que dejaras pendiente si te vas. Solo tú puedes tener la respuesta correcta. Tus valores y la circunstancia en la que estas, son únicas, por lo tanto renunciar depende solo de ti
Respira profundo, responde la pregunta y decide que hacer.
Subscribe to:
Posts (Atom)